Memoria Y Lectura Rapida

  • Home
  • Blog
  • Armando Elle
  • Contacto
  • Curso de Lectura Veloz

Método de estudio universitario: descubre el eficaz

By admin julio 21, 2016 1 comentario

Hola, y bienvenido a este mega-post que habla sobre el método de estudio universitario. De una longitud épica (¡el más largo que haya aparecido en este blog), debido a que la universidad es difícil y muy importante: inviertes tiempo, energía y tienes tantas expectativas, y mientras lo haces te rodea la incómoda presión de todos aquellos que esperan algo de ti .

¡No les hagas caso hasta que no hayas leído el post entero!

El método de estudio que te han enseñado: ¿te han enseñado uno?

Regresa por un momento al mundo de la preparatoria:

  • Casi todos los días durante 3 años, estás más o menos obligado todas las mañanas durante más de 200 días al año a ir al mismo lugar.
  • Cada día pasas en el aula al menos 5 horas, junto a no más de 25-30 personas, con profesores que están a la distancia de un estornudo.
  • Constantemente tienes tarea que a menudo es calificada, exámenes periódicos, trabajos de clase, boletas de calificaciones.

El resultado de este enfoque es que sólo tienes que seguir la clase un mínimo y hacer incluso el 50% de lo que estás obligado a hacer en casa para graduarte, tal vez incluso con un buen promedio .

Si en cambio no haces nada en absoluto tal vez te irá mal, incluso puede ser que te tardes un año más, pero finalmente te gradúas.

Bajo estas circunstancias, en realidad casi no tienes la necesidad de tener un método de estudio; y de hecho nadie te enseña uno.

pero ahora, piensa en cambio cómo funciona la universidad …

Te sientes más o menos abandonado a tí mismo desde todos los puntos de vista, y te encuentras teniendo que manejar de repente todo de la A a la Z, entre materias y cursos desafiantes, y sin que nadie te haya enseñado a hacerlo de manera correcta, es decir, a través de un método de estudio universitario.

El resultado, si te va bien, es que con el tiempo de alguna manera sales adelante, pero con mucho trabajo y tomándote el triple de lo que debería.

Si en cambio te va mal, pasas a engrosar las filas (ya enormes) de los que dejan la universidad, o permanecen allí durante un tiempo exagerado.

De hecho, los chicos que enfrentan la universidad sin un método de estudio universitario eficaz, o peor, sin un método en absoluto, tienen por delante una trabajo exhaustivo.

Y el resultado es que se cansan mucho, tienen bajas calificaciones, estudian sin obtener resultados, pelean con sus padres, se sienten estúpidos o culpables, se gradúan con retraso o abandonan la universidad.

De vez en cuando dan la razón de estos fracasos a:

  • La falta de motivación,
  • Incapacidad para concentrarse,
  • Mala memoria,
  • Profesores ineptos,
  • Materias muy duras.

Pero la única causa de todos estos problemas es el hecho de que no tienen un método de estudio universitario eficaz.

¿Cómo lo se? Bueno, en primer lugar porque yo también estuve en la universidad y la terminé, y me acuerdo muy bien cómo funcionaban las cosas.

Y además me cuentan cómo es todos los estudiantes que desde hace cuatro años que publiqué mi primer libro sobre Técnicas de Memoria, me han escrito pidiendo consejos sobre cómo estudiar.

El método de estudio que se enseña en la mayoría de las escuelas es más o menos del comienzo del ‘900: sube a la bicicleta y a pedalear. Es decir, masacra tu juventud en los libros mientras todos te repiten cuánto es importante en la vida echarle h***os; primero en la escuela y después en el trabajo.

Porque en este aspecto, nuestra sociedad tiene la mentalidad de un hormiguero, o de propietarios de minas en 1800: ¿estás con los libros 2 horas y no tienes resultados? Entonces que sean 3; tres horas y ¿todavía no hay resultados? Subamos a 4; ¿4 todavía no son suficientes? Vamos por 7, 9, 14 o las necesarias.

¿Aún no tienes resultados? Bueno, de todas formas eres un perezoso o por lo menos “no se te da”, es decir, al final piensan que eres un tonto.

Todos están muy preocupados porque tu hagas más, mientras que casi nadie te dice que las cosas se pueden hacer de manera más inteligente.

Por lo tanto, aparte de unos pocos, incluso los que (y en porcentaje no son muchos) terminan la universidad de manera exitosa, lo hacen con gran dificultad y sin haber desarrollado realmente un método de estudio universitario eficaz.

Tratan de aprender “a martillazos”, con un esfuerzo de voluntad y una cantidad de trabajo enorme, y sobre todo innecesarios.

La buena noticia es que puedes cambiar estos paradigmas en el que te encuentras inmerso, y desarrollar un método de estudio universitario que te tire fuera del hormiguero.

Pero ¿qué es un bueno método de estudio?

Vamos a empezar diciendo lo que es un método:

Es un procedimiento puesto en marcha siguiendo criterios sistemáticos para lograr un fin; es decir un conjunto de reglas, principios, criterios con los que realiza una actividad dirigida a conseguir un objetivo

Interesante ¿no? Es la definición del diccionario.

Si después, a lo largo del proceso, se llega a la meta, entonces se dice que el método es eficaz.

Por último, si el proceso consigue el objetivo con el menor esfuerzo posible, se dice que el método es eficiente.

Para dar una idea: si tienes que derribar una pared, ir contra ella con el coche es probablemente eficaz. Pero ciertamente no es eficiente.

En este artículo por conveniencia voy a utilizar los términos método de estudio eficaz y método de estudio eficiente como sinónimos, pero me gustaría que recordaras para siempre la distinción que te he mostrado con el ejemplo del coche contra la pared. Tarde o temprano te será útil.

Por lo tanto, se trate de correr un maratón, seguir un tratamiento médico, tocar la guitarra, pintar un cuadro, quitarte la celulitis, escribir un libro … no importa.

Cualquier actividad un poco compleja, que sea creativa o puramente mecánica, se hace mucho mejor y mucho más rápido si se tiene un método.

Entonces, volviendo a la definición que vimos anteriormente, considera por un momento tu método de estudio universitario: piensa en las “reglas, principios, criterios” que te ayudan a:

  • Motivarte
  • Concentrarte
  • Comprender
  • Tomar notas
  • Memorizar
  • Repetir
  • Combatir el estrés
  • Dar lo mejor el día del examen

No son muchos ¿verdad?

Sin embargo, un método de estudio universitario que funciona debe tener necesariamente reglas, principios y criterios para cada una de estas áreas.

Y también debe tener necesariamente dos propósitos.

  • El primero, obviamente, es hacer que obtengas buenas calificaciones.
  • El segundo, menos obvio porque veo que muchos lo olvidan, es hacer que vivas mejor, eliminando el estrés y la frustración que a menudo acompañan el estudio.

Gracias a las conversaciones con mis lectores se muy bien que sólo una parte de sus problemas está relacionado con el “éxito” en el estudio; la otra parte se refiere al sufrimiento por la carga de trabajo y el estrés que se tiene al prepararse para los exámenes.

Los estudiantes quieren ir bien, pero también sentirse bien

Por esto un buen método de estudio universitario te permite hacer un cambio en tu carrera escolar no sólo si te hace obtener resultados que nunca habías tenido, sino también si te quita la fatiga y el estrés que sientes ahora.

Un método de este tipo no es necesariamente difícil, pero sin duda cubre muchas áreas diferentes, desde las psicológicas (motivación, concentración, voluntad) hasta las puramente mecánicas (lectura rápida, técnicas de memorización).

Por esta razón, en el método de estudio universitario que describo en las entradas de mi blog, he adaptado y sistematizado lo mejor y lo esencial de las estrategias de motivación, concentración, gestión del tiempo, organización, lectura, memoria, manejo de la ansiedad.

No son consejos genéricos, tal o cual técnica, este u aquel expediente.

Sino, propiamente un sistema real, de la A a la Z: completo, lineal, eficiente.

Te basta seguirlo y poner en práctica sólo el 50% para resolver la mayor parte de tus problemas. Y siguiéndolo al 100% estoy seguro de que te puedes convertir en una verdadera máquina de estudio.

Pero la belleza es que no aprenderás sólo la “receta”: razonaremos juntos para entender qué es y cómo funciona un método de estudio universitario eficiente, de manera que tu puedas realmente interiorizarlo y hacerlo tuyo.

Esto te permitirá adaptar los principios también a tu futuro, saliendo de la universidad no sólo con un título, sino con un sistema.

El Maestro Yoda y el Leñador

Imagina que eres un hombre sabio, uno de esos tipo Maestro Yoda en Star Wars, e imagina que estás caminando en un bosque, uno de esos que tienen grandes árboles que no eres capaz de abrazar totalmente con tus brazos.

De repente te encuentras a un hombre tratando de cortar un árbol con todas sus fuerzas. 

Tienes una explosión de ecología, pero después te das cuenta de que el árbol no sólo es viejo, está podrido, es grande, y amenaza con caer en cualquier momento destruyendo todo a su alrededor, incluyendo la casa del hombre.

“¿Qué estás haciendo?” le preguntas al hombre, sobre todo para iniciar una conversación y ver si necesita algo.

El hombre, sin ni siquiera levantar la vista de su trabajo, te contesta molesto: “¿No te das cuenta? Estoy intentando tirar este maldito árbol, antes de que caiga sobre mí y sobre todo lo que más quiero “.

Miras su cara cansada y preocupada y le preguntas:

“¿Cuánto tiempo llevas trabajando? Te ves agotado “

“Desde hace más de ocho horas”, responde el hombre. “Me duelen los brazos y la espalda, estoy destruido, pero tengo que seguir adelante y terminar el trabajo, así que vete”

El hombre parece desesperado, así que miras el hacha con la cual está golpeando el árbol, y te das cuenta de que está tan consumida que parece un martillo; así que a continuación le dices:

“¿Por qué no paras durante unos minutos, y mientras descansas afilas el hacha con la que estás trabajando? Te puedo ayudar a hacerlo, y estoy seguro de que después irías mucho más rápido “

El hombre voltea hacia a ti por un momento, confundido, después te mira como si estuvieras loco y te dice:

“¡No tengo tiempo, ya sea para descanso o para afilar el hacha! ¿No ves que estoy demasiado ocupado cortando el árbol? “

El comportamiento de ese hombre, que claramente es tan absurdo en la metáfora, es el comportamiento de la mayoría de las personas cuando se enfrentan a la vida.

Están tan ocupados haciendo que se olvidan por completo de aprender a hacerlo mejor.

Es la mentalidad del hormiguero, de trabajar y basta.

Así que …. ¿qué piensas?

Leí una vez una frase que me gustó mucho:

Si tuviera ocho horas para cortar un árbol, pasaría seis afilando el hacha

Dicen que es de Abraham Lincoln, pero fácilmente podría haberla dicho el Maestro Yoda.

Simple y obvia en su profundidad, ¿no? Sin embargo, casi nadie lo hace.

Y de hecho, la mayoría de los estudiantes están tan ocupados estudiando que olvidan aprender a estudiar.

Nadie te dice cómo termina la historia del hombre que trata de cortar el árbol en el bosque. Tal vez al final lo logra, y se las arregla para derribar el árbol antes de que se rompa y caiga sobre su casa. Después de todo, incluso un hacha sin punta de alguna manera puede ser eficaz …

¿Pero es lógico trabajar así?

Un método de estudio universitario te hace libre

Un momento, tal vez estás entre aquellos que creció bajo el mantra de trabajar duro, uno de los chicos a los cuales lo único que le supieron decir en momentos difíciles fue siempre “no haces lo suficiente, trabaja más duro”.

Y entonces te has convencido también tu de que no hay atajos, sistemas, estrategias: el único camino a seguir es quemarte las pestañas en los libros y repetir; todo lo demás es la magia negra.

Entonces entendámonos en este momento:

El trabajo duro tiene sus puntos buenos, pero no es una buena razón para llegar a ser tonto

Y los resultados pueden, y de hecho, deben llegar incluso sin romperse la espalda todo el tiempo.

Hay chicos que se gradúan con honores sin que estudien más de dos horas al día; así como existen personas que ganan dinero cómodamente trabajando desde la computadora en una playa del Caribe.

No son malas personas, no han sobornado a los maestros, no roban, no copian, no engañan a nadie. Y en realidad existen. Son personas que han comprendido que la vida y el éxito no son sólo de trabajar más duro, sino también y sobre todo de trabajar mejor.

Así que lo primero que necesitas quitarte de la cabeza para aprender un método de estudio universitario es precisamente esta idea de trabajo duro como una panacea de todos los males y excusa para todos los fracasos.

Porque es una mentalidad de una hormiga, ¡no de un ser humano!

Además es perjudicial, justo porque tu mismo la puedes utilizar como coartada:

  • He pasado la tarde en los libros, pero simplemente no puedo
  • He hecho todo lo posible, pero salió mal
  • He trabajado durante toda la noche, pero no había suficiente tiempo

El 90% de las veces estas frases son las coartadas de quien sólo sabe hacer más, pero no mejor. Y esto sucede porque es flojo y no quiere probar algo nuevo. Porque:

¡Salir de la propia zona de confort para algunos es tan difícil que permanecen prisioneros!

En cambio, ¿Qué se hace con un método de estudio universitario efectivo?

Se trabaja bien, se encuentran soluciones inteligentes, se aplican estrategias menos convencionales, se hace todo mejor y más rápido.

Porque estas son las cosas que realmente te hacen capaz, libre, y protagonista de tu vida y de tus decisiones, no simplemente “quemarte las pestañas” * como un burro.

* Nota: sin embargo, de vez en cuando tienes que quemarte las pestañas, pero te hará bien, construye el carácter.

¿Quién soy yo para hablarte sobre el método de estudio?

Creo que tal vez quieres saber qué me califica para hablarte acerca de un método de estudio universitario eficaz.

Entonces me presento. Mi nombre es Armando, y entre otras cosas me encargo de este blog de formación y desarrollo personal. Soy médico cirujano, y vivo entre Europa, donde nací, y México.

En 2012 publiqué mi primera breve manual sobre técnicas de memoria en Amazon. Debía ser algo simple, sencillo y barato para explicar las bases de la mnemotecnia sin tener que asistir a costosos (y dudosamente útiles) cursos en vivo.

La retroalimentación de los lectores me ha llevado a publicar manuales cortos sobre otros temas que conozco y me apasionan: el cálculo mental, la lectura rápida, la formación de la voluntad.

Los manuales en cuestión (originalmente en italiano) se han traducido al español, portugués y francés, y se han vendido más de 30,000 copias. Esto me ha llevado a tener una alta correspondencia con muchos lectores, especialmente estudiantes, que me piden consejos para estudiar y me hacen preguntas sobre tal o cual aspecto de su estudio.

La razón más importante por la que puedo responderles y ayudarles es el hecho de que yo también he estado donde te encuentras ahora.

De hecho fui un estudiante universitario, y como tal obtuve mi título en medicina y cirugía. También aprendí con fluidez inglés y español, he hecho una maestría en economía (que no es fácil para un pobre médico) y estudié francés con cierto éxito.

Lo logré no porque fui un nerd típico, ¡ojalá!; por desgracia, he enfrentado durante mucho tiempo todas las dificultades clásicas de cada estudiante que me escribe para tener consejos para estudiar. E incluso alguna menos clásica.

Como para los que me escriben, también para mí había miles de situaciones en las que me faltaban por completo la motivación; y habían días y semanas en los que no podía concentrarme; y materias que no me entraban en la cabeza, incluso después de diez repeticiones; y profesores que odiaba y temas en los parecía oficialmente escaso.

Así como, al igual que cualquier otro estudiante, hice enojar a mis padres tantas veces y viví momentos de ansiedad y el desánimo al tener varios fracasos.

Sin embargo, lo que logré hacer, lo que me ha permitido que sea un buen estudiante y aprender tantas cosas, es que una tras otra me las arreglé para resolver todos estos problemas.

Examen tras examen, libro tras otro, año tras año, he construído un método de estudio eficaz descubriendo:

  • cómo aumentar mi motivación y mi fuerza de voluntad
  • cómo planificar el estudio
  • cómo memorizar rápidamente cualquier cosa
  • cómo no desanimarme cuando iba retrasado
  • cómo tomar apuntes de una manera que realmente sirva
  • cómo leer tres veces más rápido
  • cómo combatir la ansiedad del estudio

En resumen, he aprendido a aprender mediante la construcción de un método eficiente, lineal, simple, que va sólo interiorizado y aplicado.

Mi método de estudio universitario

Para que un método de estudio universitario sea eficiente, lineal y simple debe ser completo y equilibrado.

Digo esto porque me doy cuenta, a partir de lo que me escriben mis lectores, que en general todos dan demasiada importancia a este o aquel aspecto individual, mientras que el verdadero problema, como siempre, se encuentra en el equilibrio del conjunto.

Especialmente mis estudiantes de técnicas de memoria viven con la ilusión de que, una vez que aprendan las técnicas, todos sus problemas de estudio se resolverán.

¡Pero no es así!

Por supuesto, las técnicas son muy poderosas, y pueden ayudar a disfrazar muchos defectos de la preparación; pero el estudio es una actividad compleja, de la cual la memorización es sólo una parte; agotadora, pero sigue siendo siempre solo una parte.

Tal vez has desarrollado una super memoria, pero has perdido la motivación y no tienes fuerza de voluntad, el poco tiempo que dedicas a estudiar es frustrante y agotador como trabajos forzados. Sigues en el hormiguero, ¡sólo trabajando menos!

Si en cambio estás muy motivado y dispuesto pero memorizas con trabajo, obtendrás resultados, pero con un gran esfuerzo.

Si después estudias de forma rápida, pero no sabes organizar el trabajo, probablemente pasarás los exámenes, pero ocupando más tiempo del necesario; o llegando crónicamente con retraso para después estresarte y desvelarte la última noche antes del examen.

Así como, si no sabes aprovechar el tiempo que pasas en clase, tiras a la basura todos los días 5 horas de tu vida sin ninguna razón específica.

Los británicos llaman “one trick dog” (el perro que sólo sabe hacer un truco) a aquellas personas que tienen un único punto fuerte, un recurso único, fuera del cual no son capaces de salir adelante.

En cambio, el propósito de un método de estudio es ir más allá de la técnica individual, y convertirte en “a dog of many tricks”, es decir, uno de esos estudiantes llenos de recursos y de soluciones, de manera tal que no sólo tengas un arma sino un entero arsenal de estrategias a tu disposición.

Una capacidad, que es muy cómoda, no sólo en el estudio, sino en toda tu vida.

Para empezar a hablar en serio, aquí abajo puedes descargar el pdf gratuito en el cual te explico, entre otras cosas:

  • cuál es el problema numero 1 que tienes al estudiar
  • la técnica que en 7 minutos diarios cambiará tu vida de estudiante
  • los 4 pasos fundamentales de un método de estudio universitario eficaz
  • la checklist para ver a dónde se va tu tiempo

Y una última cosa: ¡este artículo es enorme y me costó tiempo y energía!. Me gustaría, no, de hecho me encantaría si lo compartieras en facebook. Un abrazo. Armando.


7 MINUTOS PARA VOLVERTE UN SUPER ESTUDIANTE

método Cornell

DESCARGA EL PDF GRATUITO

"LA TÉCNICA DE LOS 7 MINUTOS PARA VOLVERTE UN SUPER ESTUDIANTE"

    Si pasas tu tiempo parrandeando y preguntándote por qué aunque eres inteligente no te aplicas, ha llegado el momento de descubrir: 

    • El problema número 1 que te bloquea
    • Por qué prefieres estar acostado en el sillón a estudiar
    • Cómo ser mucho más productivo con solo 7 minutos al día 
    • Los 4 pasos para desarrollar un método de estudio eficaz

      No ocupes el correo de HOTMAIL por qué no funciona

      Archivada en: Método de estudio

      Comentarios

      1. Dennise Mendez dice

        julio 24, 2016 en 10:16 pm

        Hola, me e identificado con algunos puntos que ha puesto, justo estoy por entrar a la universidad y siento que no tengo un método de estudio eficiente, estaré siguiendo el blog para ya no ser una hormiga y obtener bueno resultados, que estoy segura pobre lograr.
        Muchas gracias por su tiempo.

        Responder

      Deja un comentario Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Categorías

      • Lectura Veloz
      • Método de estudio
      • Técnicas de memoria

      Comentarios recientes

      • Luz Amanda en Cómo funciona la técnica de los Loci
      • Dennise Mendez en Método de estudio universitario: descubre el eficaz

      Entradas recientes

      • Lectura rápida: la guía definitiva
      • Método de estudio universitario: descubre el eficaz
      • Memorizar una baraja de cartas con técnicas de memorización
      • Memorizar a través de imágenes
      • Codificación y conversión fonética de Leibniz
      • Cómo funciona la técnica de los Loci
      • Tomar buenos apuntes con el método Cornell
      • ¿Las técnicas de memorización funcionan?
      • Técnicas de memoria y métodos de estudio
      • Consejos para estudiar medicina veterinaria

      Memoria y Lectura Rapida © 2021

      ¿QUIERES ESTUDIAR MENOS Y TENER MAS TIEMPO LIBRE?

      ¡Entonces, haz click en mi manual de técnicas de lectura veloz!

      x